Sesiones especiales
Las producciones más destacadas, fuera de competición. Descubre los documentales más impactantes de la escena actual y viaja a través de las pequeñas y conmovedoras historias que sacuden el mundo.
Ajoblanco, crónica en rojo y negro (2015)
David Fernández de Castro España 61min. VO
Ajoblanco fue una revista cultural inclasificable. Durante la Transición provocaba con la contracultura y reivindicaba el anarquismo, conectando con un público joven que tenía ganas de nuevas formas de información. Sus creadores creían que una democracia libertaria era posible. No obstante, nada salió como pensaban…
Alcaldesa (2016)
Pau Faus España 86min. VOSEng
La crónica en primera persona del viaje épico de Ada Colau, en forma de video-diario, del activismo en las instituciones. Un acceso privilegiado a las entrañas de una campaña electoral histórica, desde los inicios de la candidatura de Barcelona en Comú hasta el día de la investidura como alcaldesa.
All Governments Lie (2016)
Alfred Peabody Canada 90min. VOSCat
Un retrato de la nueva hornada de periodistas de investigación de los Estados Unidos, que siguen el legado del periodista I.F. Stone. Glenn Greenwald, Jeremy Scahill, Amy Goodman y Michael Moore, entre otros, ofrecen su valiente testimonio en un documental producido por Oliver Stone.
Ángel Pavlovsky (2019)
Albert de la Torre España 85min. VOSIng
Desde su apacible vida de jubilado, Ángel Pavlovski, hace un repaso de su vida en el escenario. Se siente viejo, reniega de su pasado y de su juventud. Se prometió no volver nunca más a aparecer en público, no quería ni hacer este documental, pero finalmente accede y se muestra tal y como es: un artista lleno de contradicciones.
Bikes vs Cars (2015)
Fredrik Gertten Suecia 91min. VOSCat
La bicicleta se erige como una poderosa herramienta para afrontar la crisis económica en la que vivimos. No obstante, los activistas y ciudades del mundo que luchan por el cambio se enfrentan a una industria automovilística que invierte millones de dólares para mantener su negocio.
Citizen Europe (2019)
Angeliki Aristomenopoulou, Andreas Apostolidis Grecia, Francia, Irlanda, Bulgaria 72min. VOSCast
Cinco jóvenes europeos viven fuera de casa por primera vez dentro del programa Erasmus, adaptándose a un nuevo entorno y a diferentes culturas y mentalidades. Su experiencia se contrapone con los recuerdos, imágenes y material de archivo de los primeros chicos y chicas participantes en el programa en 1987, en una Europa muy diferente de la actual.
City of Dreams – A Musical (2015)
Brian Hill, Sam Benstead Reino Unido 77min. VOSCat
Un original documental musical que nos muestra una escuela del barrio de Dharavi en Bombai, el suburbia más grande de Asia. La contemplación del día a día de los niños se combina con las coreografías al estilo Bollywood, en las que ellos mismos nos explican cantando sus sueños y esperanzas.
El caso Alcàsser. 1er Capítulo. (2019)
Elías León Siminiani España
Veinticinco años después, el caso de las tres adolescentes que fueron brutalmente asesinadas, Miriam, Toñi y Desirée, sigue sin resolverse y con muchos cabos sueltos.
El Pepe, una vida suprema (2018)
Emir Kusturica Argentina, Uruguay 73min. VOSIng
Orgulloso de su pasado como activista político y guerrillero (el que le valió 12 años de cárcel) se nos presenta a ‘El Pepe’, expresidente de Uruguay, como un líder global iconoclasta que aún se atreve a soñar con un mundo mejor.
En la brecha – Sesión interactiva (2018)
Claudia Reig Valera España VOS
Retrato colectivo de la desigualdad de género en el trabajo. Descubrimos el testimonio de siete mujeres que ejercen profesiones tradicionalmente masculinizadas a través de una navegación interactiva (www.rtve.es/enlabrecha). Una estibadora, una técnica de sonido, una mecánica de automoción, una entrenadora de fútbol, una chef, una cirujana y una CEO de deportes electrónicos son las protagonistas de este webdocumental.
Fam (Visionado Interactivo) (2016)
Sonia Ros Muriel, Pablo Zareceansky, Lucía Andújar España Navegación interactiva
¿Qué vemos cuando pensamos en hambre, en morirse de hambre? ¿A quién vemos? ¿Dónde están? ¿Qué hacen? Un recorrido interactivo para poder entender la tragedia humana más grande de nuestro tiempo. Un mosaico de imágenes incompleto, lleno de ausencias y falto de responsables, creado a base de estereotipos e información sesgada.
L’Alguer, un pentagrama com un carrer (2018)
Roger Cassany España 60min. VOSCat, VOSEng
¿Puede la música salvar una lengua? En Alguer, en los últimos 50 años, la cadena de transmisión del catalán hablado de padres a hijos se ha roto drásticamente y hoy, a punto de convertirse en una lengua muerta en el ámbito social, sólo las canciones populares la pueden mantener viva. ¿Lo conseguirán?
La Llave Dalí (2016)
David Fernández España 79min. VOSEsp
La apasionante lucha de Tomeu del Amo, científico y artista mallorquín, por demostrar que un cuadro que compró en un anticuario en Girona en 1989 es obra de Dalí. Durante su investigación, Tomeu descubrirá el código secreto que Dalí afirmó utilizar en muchas de sus obras.
Las Sinsombrero [NAVEGACIÓN INTERACTIVA] (2015)
Tània Balló, Serrana Torres, Manuel Jiménez Núñez España
Un retrato de la memoria y el legado de las mujeres artistas de la Generación del 27. Ellas también protagonizaron unos años de explosión creativa y de libertad que transformarían para siempre la historia de España, no obstante, el país nunca las reivindicó.
Les 7 Vides d’Eduard Toda (2016)
Manel Vinuesa,Toni Orensanz, Ramon Masip España 60min. VO
La increíble vida de Eduard Toda, un reusense ilustre de la Cataluña de finales del siglo XIX y principios del XX, muy olvidado aún siendo el primer egiptólogo del estado, el descubridor de la raíz catalana del alguerés y el reconstructor del monasterio de Poblet.
Let There Be Light (2017)
Mila Aung-Thwin, Van Royko Canadá 80min. VOSEsp
¿Es posible crear un sol artificial? Al sur de Francia, 35 países diferentes unen esfuerzos para desarrollar el reactor de fusión nuclear más importante de la historia. El objetivo del proyecto ITER es imitar la reacción nuclear de las estrellas para obtener una fuente de energía limpia e ilimitada.
Los Böhm, arquitectura de una familia (2014)
Maurizius Staerkle Drux Alemania, Suiza 87min. VOSEsp
Un retrato íntimo de la familia de Gottfried Böhm, el arquitecto alemán más reconocido de su generación. A sus 95 años, Gottfried trabaja diariamente en el diseño de nuevos edificios. Su mujer y sus tres hijos, todos arquitectos, admiran su pasión incansable bajo el peso de su legado.
Mies On Scene. Barcelona en dos actos (2018)
Pep Martín, Xavi Campreciós España 58min. VOSEsp
Con solo 8 meses de vida, el Pabellón de Barcelona marcó e influenció a generaciones de arquitectos alrededor del mundo. Su historia, su legado y posterior reconstrucción en 1986 siguen envueltos de mitos e interrogantes. Descubrimos los secretos de un edificio que dejó de existir durante 57 años pero que cambió la historia de la arquitectura para siempre.
Qué tal Pascual (2018)
Bárbara Brailovsky España 56min. VOSIng
Pascual Iranzo, a sus 87 años, es uno de los peluqueros más carismático de Barcelona. Entre tijeras, amigos y cocktails, desafía la normalidad con su destreza, impresionante vitalidad y su singular manera de entender el mundo y su oficio. ¿Quién es ese peluquero que parece salido del país de las maravillas?
Rebels on Pointe (2016)
Bobbi Jo Hart Canadá 90min. VOSCat
La historia de 'Les Ballets Trockadero de Montecarlo', la famosa compañía de danza de Nueva York que se ha convertido en símbolo del travestismo, parodiando los grandes clásico del ballet. Un divertido cóctel de alta cultura y estética 'camp', que convierte el gesto de ponerse un tutú en un acto de rebeldía.
Recital de poesia (2017)
Poemes i documentals Catalunya
Recital de poesía inspirado en siete películas del festival. Siete poetas, invitados por Edicions Terrícola, recitarán versos que estimularán la fértil intersección entre poesía y documental. Una sugerente relación de poemas y cine.
Remake, Remix, Rip-off (2014)
Cem Kaya Alemania, Turquía 96min. VOSEng, VOSCat
La cinematografía turca vive su época dorada en la década de los 60 y 70. No obstante, los espectadores se cansan de ver las mismas historias repetidas y los cineastas encuentran una solución brillante para reivindicarse: copiar plano a plano los grandes éxitos de Hollywood.
Shootball (2017)
Fèlix Colomer España 94min. VOSEng
¿Qué pasa cuando el padre de una víctima de abusos sexuales y el pederasta que abusó de su hijo aparecen en un mismo documental? Shootball es un trabajo de investigación excepcional sobre la mayor trama de abusos sexuales a menores que se ha producido en nuestro país, el caso Maristas. Por primera vez vemos y sentimos las confesiones de todos los implicados.
Temps de Caritat (2014)
Joan López Lloret España 62min. VO
Un retrato de la antigua Casa de la Caridad de Barcelona, actual edificio del CCCB, a través de distintas personas que pasaron allí su infancia. Sus recuerdos, dulces y amargos, construyen la memoria de una institución que los acogió cuando más lo necesitaban.
Tirabirak (Visionado Interactivo) (2016)
Bea Narbaiza, Libe Mimenza, Edorta Arana España Navegación interactiva
Una original mirada al conflicto vasco a través de las viñetas de los periódicos desde 1977 hasta 2016. Un webdoc interactivo que permite al usuario hacer su propia relectura de la historia reciente del País Vasco. Una producción del grupo de investigación EMAN, la Fundación Donostia / San Sebastián 2016 y EITB.
Virunga (2014)
Orlando von Einsiedel UK 100min. VOSEng, VOSCat
El Parque Nacional de Virunga, el último reducto de los gorilas de montaña, está en grave peligro por los oscuros intereses del Congo para explotar sus recursos naturales. Un grupo de guardas forestales deciden arriesgar sus vidas para defender uno de los sitios con mayor biodiversidad del mundo.