DOC-U
Sección dedicada a la producción documental universitaria en Catalunya. Un espacio de exhibición para los estudiantes del Grado de Comunicación Audiovisual de varias universidades catalanas. La mejor producción se llevará el Premio DOC-U.
En la última edición se exhibieron 10 producciones universitarias y Huellas de ausencia de Ana Monrás ganó el premio DOC-U.
Las proyecciones de esta edición serán el viernes 29 de mayo en la Sala Teatro del CCCB a partir de las 17:30h.
¿Dónde están las niñas? (2015)
Alba Barbosa, Irene López, Albert Sureda, Luis Torrelles España 32min. VOSEng
Los testimonios de varias mujeres que entre los años cuarenta y ochenta vivieron en centros de acogida durante el régimen franquista.
A la utopia (2014)
Gemma Monzó Catalunya 16min. VOSEsp
Oriol y su familia viven en una masía del siglo XII perdida en medio de la naturaleza en los alrededores de un pueblo de Manresa. Su filosofía y estilo de vida hacen que afrontar el día a día sea una utopía en los márgenes de la sociedad.
Aigua de secà (2014)
Ssoí Ramon Catalunya 13min.
Las costumbres de los agricultores de secano se ven alteradas por la llegada del Canal Segarra-Garrigues. Ilusión, esperanza y decepción se mezclan en partes iguales entre los que tienen agua y los que la ven pasar de cerca sin poder regar.
Ayiti Cheri (2015)
Júlia Girós Haití 18min. VOSCat
Júlia viaja a Haití para hacer un documental que explique la realidad que se vive en el país. Ayiti Cheri es un ensayo cinematográfico que explica sus quince días de viaje. ¿Cuándo y quien debería encender la cámara para mostrar un país?
Call me Johnny, please (2015)
Marta Diego Catalunya 18min. VOSEsp
Bernat Costa es un joven que ha tenido la suerte de ser igual que Johnny Depp. Y no solo eso. Bernat sufre un trastorno límite de personalidad que le ha llevado a adoptar completamente la actitud del famoso, olvidando por completo su persona. Nos sumergimos en la vida de este joven tan peculiar y de la gente que lo rodea.
Cartes al meu fill (2014)
Nina Solà Catalunya 47min.
Eudald Carbonell, reconocido arqueólogo, antropólogo y científico catalán, y Patricia se enfrentan a la dura misión de hacer de padres de Olopte, su hijo de casi cuatro años.
Conviviendo (2016)
Diego León, Anna Riera España 8min. VOSEng
Un retrato íntimo de una víctima de abuso sexual, a través de una narración honesta y delicada, que nos ayuda a entender como es convivir con el VIH y el estigma social asociado a la enfermedad.
Desde una cicatriz (2018)
Uma Ferrer, Judit Guasch, Lucía Garcia, Blanca Gutiérrez España 14min. Sin subtítulos
Teresa, después de haber sufrido un accidente de coche que casi le costó la vida, sigue luchando para superar las cicatrices físicas y psicológicas que le ha provocado.
DOC-U Sessió 1 (2016)
Diversos autors Cataluña
El Papi - Gezurra, una historia de brujas - 9 veranos - Perdent el sud - No por su cante
DOC-U Sessió 2 (2016)
Diversos autors Cataluña
Conversaciones - Lugus - Mamá, siempre - Viral - Margarites - Eterna promesa
Dos por uno (2014)
Carolina Romillo Marín Espanya 28min. VOSEsp
Un retrato personal de la comunicación y la relación en el magnífico mundo de los hermanos gemelos: las similitudes y las diferencias entre ellos; los pros y los contras; lo que los hace especiales, únicos y, lo más importante, lo que los mantiene juntos en todo momento desde su nacimiento.
El decorado de mi recuerdo (2015)
Zaida Abella España 8min. VOSEng
Una obra poética en blanco y negro evocador, inspirada en el ruido interior que dejan los recuerdos en la memoria. Un poema visual que materializa el mundo más íntimo de la autora.
El marinero, el falopero, el cocodrilo y su amante (2015)
Isadora Rivera, Martin Baus, Natalia Möller, Daniela López, Alexis Donoso Chile 10min. VOSEng
Los trabajadores y los visitantes del Mercado Cardonal de Valparaíso hablan, con un toque de picardía, de sus noches de pasión, celos y borrachera.
El Sonido (2014)
Daniel Granado Catalunya 7min.
Didac Salas lleva toda su vida dedicándose al salto de pértiga. Al salir a la pista a correr, el sonido de sus zapatillas le hace recordar tantas y tantas horas dedicadas al deporte. Observamos las experiencias de un deportista de alto nivel para conocer de primera mano un mundo tan desconocido para la mayoría de personas.
El Trofeu (2018)
Joan Giralt España 17min. Sin subtítulos
El trofeo es la manipulación de un animal abatido conservado como recuerdo de caza.
En el bar (2014)
Itsaso Arizkuren España 21min. VOSEsp
Un personal retrato de la cotidianeidad de Txema y Esther, los dueños del bar La Bodeguica de Txema. Su día a día con los clientes y sus historias, una reflexión en torno al sacrificio y dedicación que supone la aventura de llevar un bar.
Fòrum (2015)
Ferran Cano España 11min. VOSEng
Un retrato personal del Parque del Fórum y sus personajes. Un lugar vacío y abstracto que cobra vida a partir de su hiperbólica sonoridad.
Fràgil (2018)
Bàrbara Prohens España 5min. VOSCast
La reflexión honesta e intimista de una chica que ha sufrido un trastorno de conducta alimentario, pone de manifiesto que tener a alguien cerca que te escuche y te apoye, puede ser el mejor tratamiento.
Fregant el cel (2015)
Tània Ribas España 23min. VOSEng
Cinco deportistas de élite que se vieron obligados a dejar el deporte antes de conseguir su objetivo más alto explican su experiencia.
Hasta que la violencia nos separe (2018)
María Manuela Sarmiento Colombia 16min. VOSIng
El juez Rodrigo Bastidas Sánchez fue asesinado en las calles de Bogotá delante de su hijo, un crimen que jamás fue investigado hasta ahora, 37 años después.
Historias de la Rabassada (2015)
Ferran Romeu España 28min. VOSEng
Un retrato del antiguo casino de Barcelona, situado en la carretera de la Rabassada. Andrei, un vagabundo ruso que vive debajo del techo del casino, nos descubre las ruinas del gran sueño de la antigua burguesía catalana.
Hombreperro (2018)
Paula Garcia Rossell España 5min. VO
José Ivan Aulaga Gras es, también, el hombreperro, un personaje público que muestra libremente la sumisión consentida en forma de alter ego: un perro. Las noches y locales del Raval de Barcelona acogen sus performances como perro mientras convive con su vida convencional.
Home (Hogar) (2017)
Víctor Granados Luque España 6min. VO
Lander recibe una orden de desahucio por parte del Juzgado de Primera Instancia. Debe abandonar el piso que ocupó hace dos años y que poco a poco ha convertido en su verdadero hogar. Una reflexión en primera persona sobre la opción de la ocupación como alternativa al acceso a la vivienda y lo que conlleva.
La Ausencia (2015)
Arturo Baltazar México 15min. VOSEng
Un retrato entrañable de la abuela del director y su vida solitaria en el campo. Se acerca su aniversario y la abuela se prepara para recibir la visita de la familia.
Negre de merda (2018)
Manel Serrat España 20min. VOSIng
Daura es un joven inmigrante fruto de dos culturas, de dos maneras de entender el mundo y de sentir la religión. Una serie de malas decisiones lo llevaron a la cárcel.
Nobody is perfect (2017)
Beatriz Pérez España 15min. VOSEng
El relato sincero de los pensamientos, vivencias, miedos e inseguridades de Álex en el momento de tomar una decisión de vital importancia, nos demuestra que romper tabúes y derrumbar barreras y prejuicios comienza por el coraje y la aceptación de uno mismo y de la propia identidad. La liberación personal es la mejor arma para romper las máscaras de género.
Pasos de Seda (2014)
Érika Sánchez Colombia 15min. VOSEng
La violencia que ha atravesado Colombia ha dejado dolor, tristeza y duelos sin resolver. Betty Cárdenas es una artista plástica que lucha para que la memoria de su hija, Isabel Restrepo Cárdenas, no quede en el olvido.
Prólogo (2014)
Elena Pauné Catalunya 5min. VOSEsp
Un día corriente en la vida de una futura bailarina de ballet. Un punto de vista inocente de una niña que está empezando a conocer lo que es realmente la disciplina, el esfuerzo y el sacrificio.
Puño y metal (2014)
Víctor Alonso Catalunya 14min. VOSEng
Lucha constante, lealtad y rehabilitación, valentía hasta la victoria. Éste es el credo chatarrero, la máxima del Chatarras Palace, un gimnasio clandestino en el que día tras día se reúnen jóvenes de los barrios populares de toda Barcelona para canalizar aquello que sienten a través del boxeo libre.
Reborn (2015)
Carles Farró Catalunya 25min. VOSCat, VOSEsp
Manfred hace más de 30 años que regenta una barbería en el barrio del Born de Barcelona. Con el paso del tiempo ha visto cómo su entorno sufría una transformación que ha acabado con los pequeños comercios de toda la vida. Ahora le toca luchar por mantener su negocio y su estilo de vida.
Reflejos (2015)
Ariadna Monleón España 8min. VOSEng
Jing Jing Fu vino a Barcelona cuando solamente tenía diez años. Ahora que tiene diecisiete, la joven adolescente nos abre las puertas del bar chino de su familia.
Sección Doc-U
Una sección dedicada a la exhibición del talento documental universitario de Catalunya. El premio DOC-U está patrocinado por 16nou.
Soleá, els néts dels altres catalans (2015)
Marc Hernández, Maria Llinás, Natàlia Morales, Marta Vivet España 18min. VOSEng
Una mirada introspectiva a los nietos de los inmigrantes andaluces que llegaron a Cataluña en los años cincuenta. La música de Julián Arcas muestra la pérdida cultural generada por la falta de políticas de integración social.
Thanatos (2018)
Axel D. Sánchez España 13min. VOSEng
Gina, una mujer de Combarro, un pueblo de Galicia, comparte con nosotros su mirada al pasado. Una reflexión en primera persona y en retrospectiva sobre una larga vida, sobre la muerte, la pérdida de seres queridos y los sentimientos que afloran en la vejez.
Trance (2015)
Lorena Arroyo España 5min. VOSEsp
Un retrato original de la experiencia de una persona que se gana su sueldo en un matadero, su lucha interior constante nos hace reflexionar sobre nuestra relación con los animales.