Honeyland, magistral retrato de la Macedonia rural y llamada a la preservación del ecosistema, recibe el Premio DocsBarcelona TV3 al Mejor Documental. La conmovedora lucha de los menores transgéneros de Me llamo Violeta conquistan los premios del público y de Amnistía Internacional
El premio de la Sección Oficial Latitud, dedicada a la producción de la Península Ibérica y la América Latina, ha recaido en Cachada, de la española Marlén Viñayo: instalada en El Salvador y formada en la ESCAC, la cineasta sigue un grupo de víctimas de violencia machista que encuentran la manera de expulsar sus demonios haciendo teatro.
La heterodoxa sección What the Doc!, que se fija en el riesgo y la inovación, ha premiado Lapü, de los colombianos Juan Pablo Polanco y César Alejandro Jaimes
La 22a edición del festival, con 12.500 espectadores en las salas, registra un 7% más de público.
Aquí podéis consultar todo el palmarés de la edición de este año
Palmarés DocsBarcelona 2019
Premio DocsBarcelona TV3 al Mejor Documental:
Honeyland, de Tamara Kotveska y Ljubomir Stefanov
Mención Especial del Jurado:
Chris the Swiss, de Anja Kofmel
Premio Nuevo Talento:
In search, de Beryl Magoko
Premio Latitud DocsBarcelona:
Cachada, de Marlén Viñayo
Premio What The Doc!:
LAPÜ, de Juan Pablo Polanco y César Alejandro Jaimes
Premio Amnistía Internacional Cataluña en el DocsBarcelona:
Me llamo Violeta, de Marc Parramón y David Fernández de Castro
Premio Jurado Jove Reteena:
Push, de Fredrik Gertten
Premio del Público:
Me llamo Violeta, de Marc Parramón y David Fernández de Castro
Premio DOC-U:
Desde una cicatriz, de Uma Ferrer, Lucía Garcia, Judit Guasch y Blanca Gutiérrez
Premio Docs&Teens:
Un home millor (A better man), de Attiya Khan, Lawrence Jackman
Premio DocsBarcelona del Mes:
Petitet, de Carles Bosch